UNIVERSIDAD: PANAMERICANA CABRICAN.
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION.
CARRERA: PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
CURSO: TECNOLOGIA EDUCATIVA.
DOCENTE: JUAN NICOLAS.
TEMA:
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA
COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE.
ESTUDIANTE:
LEIDY LISETH BARRIOS Y BARRIOS
CARNET No.:
1119877
FECHA: 09-03-12
TECNOLOGIA DE LA
INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE.
Un docente que no maneje las tecnologías de
información y comunicación está en clara desventaja con relación a los alumnos.
La tecnología avanza en la vida cotidiana más rápido que en las escuelas,
inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios básicos deficitarios.
Desafortunadamente, la sociedad moderna no ha sido capaz de imprimir el mismo
ritmo a los cambios que ocurren en la educación.
Si bien todavía un importante número de escuelas no
posee computadoras, proyector de imágenes o acceso a Internet, esto no
necesariamente quiere decir que los estudiantes no estén siendo usuarios de
juegos de video, aparatos de audio, Internet, telefonía celular, etc. En el
campo de las tecnologías los estudiantes, de todas maneras, las aprenden y
utilizan en otros contextos.
La incorporación de las tecnologías de comunicación
e información a la formación docente es un imperativo, tanto para su propia
formación como para el aprendizaje de sus alumnos. No solo implica apoyar a que
los docentes conozcan y manejen equipos tecnológicos. Hace falta, sobre todo,
contribuir a una reflexión acerca de su impacto en el aprendizaje, su uso
adecuado, potencialidades y límites. A ésta altura del debate educativo, hay
certeza de que ni las tecnologías son la panacea para los problemas de las
escuelas, ni la educación puede seguir de espaldas a los cambios que ocurren a
su alrededor.
Por esta razón, la OREALC/UNESCO, en el marco de
sus proyectos sobre temas docentes, impulsó este estudio sobre experiencias de
desarrollo profesional utilizando TICs, el cual muestra avances interesantes e
innovadores y, al mismo tiempo, coloca sobre la mesa temas de discusión, los
logros, las tensiones, las lecciones aprendidas y el rol de los profesores en
el uso de las tecnologías, entre otros aspectos.
Esta es una de nuestras contribuciones para convertir el aprendizaje
permanente de los docentes y su impacto en el proceso formativo de los alumnos
en una de las prioridades de las agendas educativas, como una condición para
avanzar en los cambios que las sociedades requieren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario